GENESIS Tendencias de moda
Un estilo de liderazgo
DEL AMBITO DEPORTIVO AL EMPRESArIAL Y DE ALLI AL INDIVIDUAL , EL “COACHING” SE EXTIENDE RAPIDAMENTE, SE APLICA CON ENTUSIASMO EN EL MUNDO EJECUTIVO
Fue a mediados de la década pasada cuando algunos pensadores de las ciencias de la administración de empresas comenzaron a desarrollar el tema del “coaching”. En 1994 fueron presentadas las teorías de Ken Blanchard sobre la experiencia de los “coaches” internacionales más famosos: Don Sula.
Sula fue entrenador del famosos equipo de liga de fútbol americanos los Dolphins de Miami, del cual estuvo a su cargo durante 22 años, llegando a la final del Super Bowl en cinco oportunidades. El “Coaching”, entonces, tiene su origen en el altamente competitivo mundo del deporte, de allí se expende hacia el mundo ejecutivo y empresarial, hasta llegar finalmente al ámbito personal.
La revolución del “coaching” implica para la cultura del trabajo un nuevo lenguaje y una nueva actitud: la contractualidad laboral casi desaparece para convertirse en una relación de asociados (empresas- empleados), en donde lo que cuenta es el crecimiento mutuo, el desarrollo y el aprendizaje con un destino común: el liderazgo.
EQUIPOS E INDIVIDUOS
El “coaching” está siendo aplicado cada vez más en empresas y organizaciones de todo tipo, la intervención de un “coach” profesional en un grupo de trabajo puede traducirse rápidamente en una ventaja competitiva para la organización, pues este es realmente un facilitador que permite que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz. El “coach” moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano, estimulando a las personas hacia la producción de nuevos y mejores resultados. Su presencia es también muy importante en el campo delas interacciones entre los miembros del grupo, pues se ocupa de renovar las relaciones y hacer eficaz la comunicación en los sistemas humanos.
Entre los objetivos de un buen “coach” debe figurar predisponer a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consensos. Asimismo, este “entrenador” destapa la potencialidad de cada individuo, permitiéndole alcanzar objetivos que de otra manera serian considerados inalcanzables.
El “coach”, finalmente, es el líder que se preocupa por planear el crecimiento personal y profesional de cada una de las personas del equipo y del suyo propio. Se enfoca en el balance final, pero sabe que lo que importan son las personas, pues son ellas las que producen los resultados.
El comercio
Mi Hogar
Domingo 16 de abril del 2006